Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Joseph Pérez

La leyenda negra, Joseph Pérez

Todos los países tiene su propia leyenda negra. Se trata de oscuras historias del pasado, generalmente relacionadas con glorias imperiales y coloniales que se entremezclan con pasajes tenebrosos de prepotencia, abusos de poder y violencia. Lo que es difícil de discernir es dónde está la historia real y dónde empieza lo que no es más que leyenda (originada normalmente como un fenómeno de propaganda consciente contra la potencia imperial). En el caso del imperio español, la leyenda negra tiene un origen muy concreto: las guerras imperiales de la Casa de Austria en Flandes. Durante aquel largo conflicto, y de forma consciente, la Casa de Orange elaboró documentación propagandística contra Felipe II en la que se recogían las miserias intelectuales y políticas del  imperio. Esa leyenda, además, adopta una forma muy determinada enfocándose en tres aspectos clave: la intransigencia intelectual e ideológica de Felipe II, la Inquisición y la matanza de indios en América. Lo qu...

Los Comuneros, Joseph Pérez

Leer un libro con 20 años de retraso tiene su encanto. Los Comuneros , de Joseph Pérez , era una de las lecturas recomendadas y recomendables de mis últimos años de carrera. Pero en aquel entonces no tuve la suerte de leerlo. Hace poco, sin embargo, en una excursión Segovia, encontré esta obra en la tienda para turistas del Alcázar. No pude contenerme y la compré. Joseph Pérez es un hispanista francés que publicó su tesis doctoral bajo el título La Revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521) . La obra que yo he leído ahora no es la tesis doctoral, sino un libro que resume y actualiza su análisis sobre las causas, desarrollo y efectos de este intento revolucionario en la Castilla del S. XVI. La rebelión de los Comuneros es, sin duda, un hito histórico esencial en la historia de España. No entro en el debate sobre si se trata de una tardía explosión social de estilo medieval o una prematura revuelta burguesa (casi preliberal) que es la tesis que sostiene Joseph Pérez. Pero lo ...