Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ajedrez

Sin novedad en el frente. Diario del confinamiento, día 63: La partida de ajedrez

La naturaleza del juego ha cambiado. Y eso nos obliga a replantearnos la estrategia. Durante buena parte de los dos meses anteriores la partida de ajedrez que estábamos jugando contra el coronavirus se asemejaba a las grandes batallas épicas del romanticismo. El ataque del SARS-COV-2 fue, durante semanas, una embestida digna de los mejores jugadores de ataque, como el mítico Mijail Tal o el impresionante Gary Kasparov . No quedó más remedio que jugar a la defensiva, bloquear toda posible vía de transmisión del virus al igual que un jugador de ajedrez trata de bloquear y dominar las casillas críticas cuando se ve sometido a un ataque, en la espera de que la ofensiva se acabe diluyendo. Y mientras tanto, va preparando también su contra juego, ubicando sus piezas para tomar la iniciativa del mismo modo que la ciencia ha ido buscando, a un ritmo frenético, tratamientos y vacunas contra la enfermedad. Esa gran ofensiva ya parece haberse diluido. Y lo que se nos viene encima es otro tipo ...

Parte del frente. Diario del confinamiento, día 8: En los brazos de Caissa

Cuando empecé este relato diario, la amenaza del Covid-19, aunque empezaba a ser tangible, seguía en siendo, en cierto modo algo lejana. De ahí el quizá demasiado optimista título de la serie: Sin Novedad en el Frente. Hoy me disponía a escribir un artículo ligero, apropiado para el fin de semana. Pero de pronto he recibido la triste noticia del fallecimiento de un antiguo compañero del Club de Ajedrez Elipa, mi club. Se trata de Fernando Guardiola, uno de los jugadores más veteranos, que tenía un organismo ya muy debilitado, y que no ha podido soportar el ataque del coronavirus. Fernando estaba ya en el club cuando yo llegué. De hecho, creo recordar que fue uno de los fundadores. Su nombre era reconocido y su persona respetada en la Federación Madrileña y en los clubes más tradicionales de la ciudad. En los últimos años, aunque ya no frecuentaba los torneos ni las competiciones (y, de hecho, hacía tiempo que no lo veía), disfrutaba del status de socio de honor. Fue maest...

Mañana en la batalla pensaré en tí

El ajedrez es, en esencia, una religión pagana, y Caissa , la única deidad a la que muchos aficionados estamos dispuestos a adorar, es nuestra diosa. Cada domingo, miles de fieles en todo el mundo, quizá millones, se dirigen presurosos a los altares para ofrecerle unas horas de oración y profunda meditación. Y también le ofrecen a Caissa sacrificios rituales: peones, caballos, torres, alfiles y damas para obtener sus favores en forma de victorias (ni que decir tiene que no todos lo consiguen, por cada favorecido por la diosa hay otro que se va derrotado y cabizbajo). La Fe de los guerreros de fin de semana no tiene nada que ver con la de los grandes campeones, que viven del ajedrez y que realizan movimientos y maniobras inescrutables para la mayor parte de los mortales. Tampoco tiene que ver con la de los ancianos en el parque o los jugadores de cafeterías, que sólo mueven las piezas ocasionalmente por puro entretenimiento. El jugador "serio", que es sólo un aficionado, per...

Jugando al ajedrez a tiros (y mi guerra comienza el domingo)

Espero que no se sorprendan demasiado los -para mi desgracia pocos- lectores de este blog, por mi insistencia estos días en escribir sobre ajedrez. Hay dos motivos confluyentes para ello. El motivo A es la final del campeonato mundial de ajedrez en Chennai , en el que un rocoso Carlsen se está merendando  a Anand (también para mi desgracia, pues por motivos de edad, he optado por apoyar al segundo). El motivo B es que la guerra comienza el próximo domingo 24 de noviembre a las 10 de la mañana. Es mi guerra. La de un aficionado del montón que, tras ocho años sin jugar partidas de competición oficial (mi última partida de liga data del 13 de marzo de 2005) decide volver a pintarse los colores en la cara, desenterrar el hacha de guerra y mandar la pipa de la paz a tomar vientos. Sumen A+B y el resultado que encontrarán es que estoy en plena fase de mentalización para la batalla. Sé que voy a sufrir, que voy a estar desorientado y que es bastante probable que me calcen una buena s...

Mundial de ajedrez de Chennai: ¡Qué aburrimiento! y eso que por fin hay una victoria

La ilusión que he mantenido durante las primeras partidas del mundial de ajedrez que se diputa en Chennai empieza a desvanecerse. Tengo hambre de ajedrez. Hace 8 años que no juego una partida oficial y estaba tan desenganchado del juego que hace unos meses ni siquiera estaba al tanto de cómo estaba el proceso del campeonato mundial. Pero he aquí que comienza la final, que por primera vez desde los años 20 del siglo pasado no hay un ruso jugando, que un jovenzuelo de mucho talento le está desafiando a un maestro veterano de más talento si cabe. Y yo recupero las ganas. Ganas de jugar, de ver partidas, de analizar... Y ¿qué me encuentro? con una de las series de partidas más aburridas de la historia . Por mucho que se esfuercen los cronistas en sacar agua de las piedras y hablar de grandes combates, lo cierto es que en todas las partidas ( menos la tercera ) se han cambiado las damas rápidamente por miedo a medios juegos tácticos. Ambos jugadores tratan de exprimir ventajas microscó...

¡Bravo Anand!

Solicito un pequeño aplauso para Wiswanathand Anand. Hoy, en la tercera partida del mundial de ajedrez que se celebra en Chennai (India), ha sabido mantener una fuerte presión sobre Magnus Carlsen, a pesar de que el indio jugaba con las negras. Pese a lo decepcionantes que resultaron las dos primeras partidas , lo cierto es que hasta el momento es Anand el que lleva el mando estratégico del encuentro. En las dos partidas que ha jugado con negras, o bien ha obtenido una clara ventaja (como en la partida de hoy), o bien podría haber luchado por la iniciativa (como en la primera partida, en la que prefirió no arriesgar). Y en la segunda partida, que jugó con blancas, también tuvo la opción de seguir presionando. El que está desconocido es Magnus Carlsen. Yo no sé quién le ha aconsejado sobre el ultrasólido repertorio de aperturas que ha escogido hasta el momento (lo de hoy no sé si entra dentro de los cauces de la apertura Inglesa o de la Catalana, según se mire), pero no ha conseg...

URGENTE: campeones de ajedrez necesitan inyección de Testiculina

Ante el bochornoso espectáculo que el vigente campeón del mundo de ajedrez, Wiswananthand Anand, y el aspirante, Magnus Carlsen, han ofrecido en las dos primeras partidas del campeonato mundial , se busca médico especialista en doping que les inyecte Testiculina antes de que comience hoy la tercera partida. Por mucho que el amigo Leontxo García se devane los sesos en buscar símiles pugilisticos  y en hablar de golpes psicológicos y daños al ego , lo único cierto es que los únicos damnificados de este comienzo de mundial son los aficionados. Imaginemos por un momento que uno es tan forofo del ajedrez como para pagarse un viaje a la Chennai, en la India, y pasarse allí un fin de semana para ver el arranque del campeonato mundial. Y vas allí, te gastas una pasta, pagas hasta la entrada para ver el comienzo del encuentro y te ofrecen esas dos birrias (tablas en 16 y 25 jugadas respectivamente). Un fraude. Sí, ya sé que la competición es larga (12 partidas) y que hay que guardar fuerz...

Caissa, la diosa esquiva

Que Caissa , la diosa del ajedrez, es una diosa esquiva es algo que saben bien todos los aficionados al juego. Muy pocos son los escogidos por la diosa entre su cohorte de adoradores para el panteón de los elegidos, y el precio pagado por tan elevado honor es con frecuencia muy alto . No sólo es difícil conquistar los favores de la diosa. Este personaje, en cuyo origen no era más que una driade (ninfa de los árboles) y que, como todos los dioses, fue elevada a los altares por sus devotos, es también esquiva para ser fotografiada. Una búsqueda por Google nos ofrece apenas un puñado de representaciones gráficas. Muestro aquí algunas: A mí ninguna de estas imágenes me acaba de convencer. La más conocida y repetida es la última, un óleo cuyo autor desconozco pero que se reproduce en muchas páginas web dedicadas al ajedrez. Yo, a Caissa la imagino mucho más seductora que lo que muestran estas imágenes. Bella, seductora, inalcanzable, caprichosa e incluso algo cruel. Los orígenes de Caissa ...

Bobby Fischer

Caissa , la insaciable diosa del ajedrez, es una dama caprichosa y exigente. Cuando uno de sus fieles es ungido por su mano, y Bobby Fischer sin duda lo fue, el genio y el talento convierten al agraciado en un héroe, casi un semidiós. Cohortes de aficionados adorarán al afortunado, reproducirán sus partidas sin descanso, se maravillarán de sus combinaciones y victorias y se lamentarán con sus derrotas. Pero el don de Caissa tiene un precio. En algunos casos en forma de familias rotas, en otros en forma de soledad, de vidas desorganizadas... En el caso de Bobby Fischer el precio no fue sólo una vida agitada y en muchos casos solitaria. Caissa puso a Bobby al borde de la locura, si es que no le hizo entrar en ella de pleno. Cuenta el Gran Maestro estadounidense Andy Soltys en uno de sus libros que, cuando Fischer era un joven de talento, amigos suyos consideraron ya la posibilidad de proporcionarle ayuda psiquiátrica. Entonces alguien dijo "¿Y qué haremos si Bobby mejora y decide d...

Los Santos Griales del ajedrez

Me ha gustado esta entrada de Microsiervos sobre los Santos Griales de la Ciencia . Los Santos Griales son, como dice el texto: Objetivos que son muy buscados, pero que parecen imposibles de alcanzar, para una persona, organización o en un campo del conocimiento. No sólo existen en la ciencia, también en otros campos, como en el del ajedrez. He aquí algunos de ellos: Definir cuál es el mejor primer movimiento para las blancas (1.e4 ...?, 1. d4 ...?). O mejor, definir si realmente existe un mejor primer movimiento para las blancas. Definir si en una partida perfectamente jugada por ambos bandos el resultado final debería ser tablas o deberían ganar las blancas. Para ello, claro está, hay que definir primero qué es una partida perfectamente jugada por ambos bandos (en una posición dada, aparentemente sólo debería haber una jugada óptima, pero jugadores de primer nivel escogen jugadas y planes diferentes, sin que muchas veces esté claro cuál es mejor y cuál peor). Encontrar la verdad abso...