Acabo de leer una interesantísima columna de William Pfaff en La Gaceta de los Negocios titulada "La Globalización" [el enlace ya no está disponible]. Creo que destaca algunos aspectos esenciales a la hora de entender el impacto de este fenómeno sobre el empleo. He aquí un par de extractos y mis comentarios: "A los trabajadores de los países ricos se les prometió que acabarían beneficiándose de la globalización. En lugar de eso, se han encontrado con que sus países se hacen más ricos, al igual que las empresas y los ejecutivos, pero la gente trabajadora normal se empobrece de forma objetiva". No estoy seguro de que esto sea cierto para todos los países desarrollados. Creo recordar que he visto este tipo de comentarios asociados a la evolución salarial en Estados Unidos. En todo caso, es una buena advertencia contra lo que yo llamaría "patriotismo empresarial". Frente a aquellos que constantemente defienden sacrificios por el bien de las empresas nacional...
"La ideología es una camisa de fuerza que impide el fluir del libre pensamiento" (Américo Castro)