Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Internet

A vueltas con la inteligencia artificial... y su efecto sobre la inteligencia humana

Hay un libro -que defiende una controvertida tesis- del que muchos hemos oído hablar, pero que probablemente muy poca gente haya leído (yo tampoco, por cierto). Me refiero a The Shallows: What the Intertnet is Doing to our Brains ( Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? ) del conocido blogger Nicholas Carr . Básicamente, el libro sostiene que Internet nos hace más tontos. Que la facilidad con la que encontramos información y con que la absorbemos a base de pequeños bits, titulares y frases rápidas, nos está haciendo perder la capacidad de concentrarnos en obras más densas y de reflexionar de modo profundo tras la sesuda lectura de un libro (una ardua tarea, la de leer un libro entero, que ya pocos son capaces de emprender y finalizar con éxito). Lo paradójico del tema es que lo que muchos sabemos sobre este libro también está compuesto por los bits de información que recibimos a través de Internet. Yo no he leído el libro, pero sí muchos comentarios más ...

Primeros pasos hacia un Internet en 3D

Para la mayor parte de la gente Internet no es más que un inmenso repositorio de información que hay que buscar y clasificar con una cosa llamada Google. Para otros, gente como yo y unos cuantos millones de blogueros y "early adopters" dispersos por el mundo, Internet es una plataforma de intercambio de conocimientos, una herramienta de productividad y un instrumento para establecer nuevas relaciones personales y/o profesionales. Para unos pocos (quizá sólo unos cientos de miles en todo el mundo), Internet es algo más: un inmenso campo de experimentación donde probar nuevas ideas, proyectos, aventuras empresariales y conceptos tecnológicos. En IBM tenemos unos cuantos de estos experimentadores. Y algunos de ellos están inmersos en una aventura fascinante: crear un Internet en 3D . Ayer mismo hubo un paso significativo en este sentido. Un acuerdo entre IBM y Linden Lab , la empresa que ha creado el mundo virtual Second Life , cuyo objetivo es facilitar la creación de avatares ...

Los 'okupas' de Internet

Una buena lectura en el diario Expansión. Análisis: miedos y mitos de la 'okupación' de Internet Ofrece varias opiniones sobre cómo impacta la web 2.0. He aquí algunas ideas destacadas: Queda corroborado el hecho de que sólo una minoría de usuarios produce contenidos (el 0,16% de usuarios de YouTube cuelga vídeos, el 4,5% de los usuarios de Wikipedia edita artículos). Pero en mi opinión esto no es particularmente relevante, ya que esa minoría ha demostrado tener una capacidad de trabajo colectivo abrumadora y hasta frenética. Las empresas están nerviosas. No tienen claro cómo reaccionar ante una red en la que antes tenían un claro dominio sobre contenidos y distribución y ahora se les escapa de las manos (los usuarios van ocupando espacios que antes eran propiedad de empresas e instituciones). Parte del nerviosismo proviene también de la pérdida de control sobre el grado de confidencialidad en la información empresarial. Pero el modelo de negocio en Internet se parece cada vez ...