Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vivienda

Si ya lo decía yo...

Vamos a ver. Hace cosa de año y medio un tipo de inteligencia y cultura media (yo) ya supo prever que las medidas para facilitar el alquiler a menores de 35 años iban a crear un grupo de damnificados (los mayores de 35 años). Veo ahora, sin sorprenderme mucho la verdad, que en la prensa se empiezan a dar cuenta de esta situación . Mis preguntas son. ¿Hacía falta esperar año y medio para dar la voz de alarma? ¿Nadie en los ministerios involucrados supo prever las consecuencias? ¿No va a haber nadie que denuncie ante el Tribunal Constitucional una medida que es discriminatoria por razones de edad? ¿No se va a eliminar esta medida, aunque sea después de las elecciones? ¡Que alguien haga algo!

¡Papá Estado! ¡Sálvame de mí mismo!

Parece ser que en Valencia se ha producido un alarmante aumento de ejecuciones hipotecarias por impago . El crecimiento ha sido del 75%, lo cual parece una incremento realmente elevado. En cifras absolutas se ha pasado de 301 procedimientos en 2006 a 528 en 2007. No me parecen cifras demasiado altas, la verdad, pero tampoco conozco las cifras de otros periodos como para hacer comparaciones. Me llama mucho la atención, sin embargo, la declaración del consejero de Justicia de la Generalitat Valenciana: La economía no es tan boyante como se empeña en transmitir el Gobierno de Zapatero. Es evidente que los ciudadanos están padeciendo ya las consecuencias de una mala gestión económica. Lo cual implica que la culpa de que suban los tipos de interés la tiene el Gobierno español, cosa harto discutible. Y también implica que el hecho de que alguien no pueda hacer frente a sus compromisos es algo causado por los gobiernos, sin tener en cuenta la posibilidad de que esos ciudadanos hayan podido t...

¡Agárrense, que vienen curvas!

De acuerdo con este artículo de El País , la venta de pisos ha caído un 7,2% el año pasado y el número de viviendas que se comienzan a construir duplican el número de compras de viviendas nuevas. "¿Adónde va una economía que inicia 800.000 viviendas y vende menos de 400.000 nuevas al año?", se pregunta el estadístico y ex presidente del Banco Hipotecario, Julio Rodríguez. Él dice que prefiere no responder la pregunta. En efecto. Los datos que ayer hizo públicos el Colegio de Registradores cuantifican en casi 390.000 el número de viviendas de nueva construcción que se vendieron en 2006. Y las cifras que dan aparejadores, arquitectos y el Ministerio de Vivienda difieren. Pero todos ellos calculan que el año pasado se iniciaron, tirando muy por lo bajo, más de 700.000. Posiblemente no haya que adoptar una actitud catastrofista, pero todo apunta a que muchas constructoras van a tener problemas, a que habrá despidos en el sector y a que uno de los motores clásicos de nuestra econo...

Anal thinking 1: una anotación sobre el IRPF

Hubo un tiempo en que estaba de moda lo que se conocía como lateral thinking (pensamiento lateral). La agraciada expresión se refería a la cualidad de pensar fuera del carril habitual. Es decir, la capacidad para pensar de modo diferente a los demás. El lateral thinking es, sin duda, enriquecedor. Pero tiene un problema. En el afán de pensar las cosas de otro modo, es fácil caer en el defectillo de pensar las cosas con salva sea la parte. Es decir, en pasar de ser un lateral thinker a un anal thinker . Hay ejemplos de anal thinking en todas las facetas de la actividad humana. Quizá los ejemplos más llamativos puedan extraerse de los aleccionadores Darwin Awards , premios que reconocen la mejora de la especie por parte de aquellos que se autodescalifican en la carrera por perpetuar su descendencia genética de algún modo estúpido. El dibujo da una idea del tipo de premios que son los Darwin Awards. Pero, como decía, el anal thinking nos rodea por todas partes. Ahora, que estamos en ...

Pero ¿cómo? ¿el precio de la vivienda también puede bajar?

No parece una situación comparable a la de España, pero en Estados Unidos el tema de la vivienda se está poniendo complicado. Los debates sobre si había o no había una burbuja inmobiliaria han sido allí intensos, y ha bastado que apareciese la noticia de una mayor morosidad en los créditos hipotecarios para hacer caer las bolsas. En algunos casos (donde tampoco se podía hablar realmente de burbuja ya que no habían subido los precios), la caída de los precios está siendo drástica. Cuesta tanto comprarse un coche nuevo en Detroit como comprarse una casa . Hay gente que pensó que era un chollo comprar una casa por 70.000 dólares y hoy se encuentran con que su propiedad vale 34.000. No. No quiero decir con esto que algo similar vaya a pasar aquí. Pero sí me parece oportuno reflexionar sobre un concepto relevante. La vivienda es un bien más y su precio, aunque enormemente mediatizado por regulaciones, restricciones sobre uso del suelo y planes urbanísticos, depende también de los vaivenes d...