Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Darwin

El Reloj de Mr. Darwin, de Juan Luis Arsuaga, y un pequeño homenaje a Malthus

El Reloj de Mr. Darwin es el último libro de Juan Luis Arsuaga , reconocido paleontólogo, codirector de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y notable divulgador científico. No me ha parecido su mejor libro, la verdad. He tenido la oportunidad de leer algunos otros que me han resultado mucho más impresionantes . En este caso me ha dado la sensación de que la obra es un poco de relleno, una oportunidad editorial para sumarse al carro del centenario de Darwin , que obviamente no se podía desaprovechar. Se trata, básicamente, de un relato sobre el proceso que llevó al naturalista inglés a desarrollar la teoría de la selección natural para explicar la evolución de las especies. La obra está llena de apuntes biográficos (sin llegar a ser una biografía), de referencias a las teorías de otros científicos que indudablemente influyeron en Darwin y de citas de la propia obra del naturalista. Esta faceta, la de las citas al propio Darwin, puede ser considerada un pelín abusiva (una de las...

La especie elegida

La especie elegida es el título de un excelente libro de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez (investigadores de Atapuerca) que acabo de terminar. Es, sin duda, el más científico -y por tanto el más difícil de digerir- entre los libros divulgativos de Arsuaga que he tenido el placer de leer. Aún así, sigue siendo tremendamente educativo y muy recomendable. El libro ha contribuido notablemente a mi conocimiento sobre la evolución humana y sobre temas científicos relacionados con la investigación (el capítulo sobre la climatología es muy revelador y debería ser lectura obligatoria para los catastrofistas profesionales y divulgadores de miedo informativo). También es una obra que me ha producido cierta intranquilidad de espíritu por varias razones que quizá explique en otro momento. Destaco estos hermosos párrafos del final: ... no nos dejemos llevar por un exceso de triunfalismo, porque también es cierto que desde los comienzos de las ideas científicas entre los griegos se han hecho mu...