Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como novartis

Periodismo de análisis vs. periodismo de consignas

Hoy publica el diario El País un interesante artículo sobre la querella de Novartis contra la ley de patentes de la India. Ya había comentado yo hace unos días que se trata de un tema conflictivo y que no me gustaría estar en la piel del director de comunicación de Novartis. Me ha gustado mucho la aproximación de El País a este tema, en particular en este artículo. En vez de sumarse a la corriente fácil del periodismo de consignas (ie: todos contra la malvada multinacional que va a dejar sin medicinas a los pobres), el autor del artículo ha optado por ofrecer diversos elementos de análisis. Eso facilita, creo yo, que el lector saque sus propias conclusiones. Lógicamente, esos elementos te permiten ver la realidad desde diferentes ángulos. Uno que no se me había ocurrido a mí en absoluto, pero que tiene mucho sentido, es que la ley de patentes de la India no garantiza que el medicamento llegue a quien lo necesita (aunque el genérico cueste 10 veces menos sigue siendo prohibitivo para la...

Conflictos éticos en comunicación

Si hay un trabajo que resulta incómodo hoy es el de director de comunicación de Novartis: Un tribunal indio dirime hoy la batalla entre los genéricos y la farmacéutica Novartis En breve: Novartis es titular de una patente de un producto contra el cáncer (Glivec). En la India se fabrica como genérico. 20.000 personas Miles de personas toman este medicamento genérico. Novartis defiende su propiedad intelectual sobre el producto, aduciendo -lógicamente- que la protección de la propiedad intelectual, y el retorno a la inversión en I+D, es lo que permite seguir invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos. Los tribunales indios tienen que decidir si se puede seguir fabricando el genérico o no (que lógicamente es mucho más barato que el producto de Norvartis). Nota importante: no hay que ver la resolución del caso, si se produce un fallo a favor de Novartis, como que 20.000 personas miles de personas dejarán de tener acceso al medicamento que necesitan, ya que los laboratorios tienen p...