Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educación

¡Serán las 12:00 cuando usted lo ordene, mi capitán!

Al hilo de la noticia publicada por El Mundo sobre cómo cambian los contenidos de los libros de texto en función de los intereses políticos de la comunidad autónoma de turno , Javier Capitán nos regala un brillante texto: "El negocio de la ignorancia". Podría destacar varios pasajes del artículo, pero me quedo con éste: ... el problema no es sólo la escandalosa rebaja de contenidos, esa especie de teoría educativa en la que se aprende a base de titulares. A eso se une la visión reduccionista del mundo y de la historia, según la cual yo soy yo y mi comunidad autónoma. Este catetismo revestido con una pátina de amor a la identidad hace que todavía sea más preocupante lo que sucede en nuestra educación. No se trata sólo de que el Manzanares parezca más río que el Ebro, sino que el Ebro nace espontáneamente en cada comunidad autónoma por la que pasa, como si no hubiera un antes o un después. Así, en un clima de ignorancia provocada por los idiotas de sus mayores, los pobres cha...

La religión debe salir de los colegios. ¡YA!

No es mi intención iniciar en mi blog debates ariscos y llenos de carga ideológica y política. Pero ante lo que considero una i ntolerable intromisión de la Iglesia Católica oficial en la definición del currículo escolar , no puedo mantener el silencio. La religión debe salir de los colegios ¡Debe hacerlo ya! La religión en la escuela está alterando la organización de horarios, la convivencia y hasta la celebración de las fiestas navideñas. No sólo quieren controlar lo que enseñan en la asignatura de religión, sino que quieren controlar lo que se enseña en las demás asignaturas. No tienen vergüenza. Ahora, en una actitud que sólo puede considerarse como propia de organizaciones mafiosas, amenazan a los padres con negar la comunión a los niños cuyos padres no planteen objeción de conciencia a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Si no hubiera religión en los colegios, tampoco estaríamos debatiendo estupideces sobre contenidos de asignaturas de relleno. ¿Libertad religiosa? Sí...

Sobre cómo la fecha de nacimiento determina nuestro futuro

Sin acudir a la astrología, se puede llegar a la conclusión de que la fecha de nacimiento determina parcialmente nuestro futuro: Leanló en este artículo de Xavier Sala-i-Martín: Pospongan el sexo hasta el mes de abril Su artículo se centra en el mundo deportivo. El corte de los años naturales en la clasificación de deportistas en la infancia (infantiles, alevines, etc.) es un determinante clave para su éxito en la edad adulta. La mayor parte de los deportistas de élite han nacido en la primera mitad del año. Es lógico. En la infancia son los más altos, fuertes y ágiles de su grupo de edad. Son los más desarrollados. Por lo tanto, son los titulares de los equipos, juegan más minutos y ganan experiencia. ¿Tendrá efecto también sobre la educación intelectual? ¿Hay algún estudio que muestre diferencias de rendimiento entre los alumnos de acuerdo con la fecha de nacimiento? No es ninguna tontería, puede haber casi un año de diferencia entre los estudiantes de un mismo grupo (entre los nacid...

Obsolescencias y resistencia al cambio

Me pregunto a menudo por qué nos resistimos a cambiar las cosas por otras que son evidentemente mejores, más rápidas, más eficientes y más baratas. Tenemos un extraño apego cultural y social a instrumentos, procedimientos, objetos y herramientas que hace tiempo que pueden ser sustituidos y que, incluso, pueden ser considerados obsoletos. He aquí algunos ejemplos: Mucha gente sigue prefiriendo tener un programa residente en el ordenador para gestionar el correo electrónico. Eso te obliga a consultar el correo siempre desde el mismo ordenador o, incluso, a utilizar diferentes cuentas de correo dependiendo de si estás en casa o no. En mi opinión, los sistemas de correo directamente en la web son infinitamente superiores. Hace tiempo que resulta evidente que es más seguro tener los documentos en una red que en un ordenador personal . Sin embargo, muchos seguimos teniendo el disco duro del ordenador como sede de los documentos principales y, si somos cuidadosos, tenemos un backup en un ser...

Debate sobre jornada escolar (necesito ayuda)

Esto es un llamamiento a todos los padres con hijos en edad escolar. A aquellos que leáis esta anotación, os pido por favor que me ayudéis a recabar información y reproduzcáis esta nota en vuestros blogs (patético llamamiento para convertir esto en algo viral :-)). En el colegio de mi hijo ha aparcido este año el debate sobre la jornada escolar. En breve: el profesorado propone pasar a jornada continua. El horario actual es de 9:30 a 4:30 con la pausa de la comida en medio. La jornada propuesta es de 9:00 a 14:00, quedándose a continuación los niños que comen en el colegio en el comedor escolar hasta las 16:00. A partir de las 16:30 hay actividades extraescolares (no está claro cómo se piensa cubrir la media hora de lapso entre el fin de la comida y las actividades extraescolares --quizá con servicios de acogida). No cambia el número de horas lectivas y, aparentemente, el mayor trastorno es modificar en 30 minutos la hora de entrada y salida. Pues ha estallado la guerra. Como ocurre...

Trascender nuestra tribu, un texto para la reflexión.

Para la reflexión. Xavier nos ofrece algunos elementos sobre educación e identidad que considero valiosos: Trascender nuestra tribu Me ha gustado especialmente esta frase: ...llevo muchos años sorprendido de que el sentimiento patriótico no esté en el ámbito de lo privado, junto a la religión, tu equipo de fútbol o tus preferencias sexuales y de color de calcetines... Aprovecho la oportunidad para recomendar la lectura y seguimiento del peculiar blog de Xavier, un compañero de IBM. Es un blog trilingüe (español, inglés y catalán, sin que el orden de los idiomas tenga importancia alguna) y habla de cosas tan variadas como el desarrollo de software, los estándares abiertos, la educación de los niños o pasear en bicicleta. Quizá sea una muestra de que eso de que hace falta mantener el foco para hacer un buen blog quizá tenga algo de mito.