Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como empresa

Esas cosas que conviene mejorar en las administraciones públicas

Encuentro en Expansión.com este pequeño artículo sobre los costes que representan los gastos administrativos para las empresas. Parece que más de la mitad de las empresas dedican entre 6.000 y 30.000 euros anuales a cuestiones burocráticas. Y en esas cantidades no creo que estén cuantificadas la cantidad de horas de trabajo/hombre que se dedican en las empresas a estos menesteres, sino únicamente el coste de pago de tasas y cosas por el estilo. Sí, conviene mejorar estas cosas en la administración pública ya que la gestión administrativa se puede convertir en un sumidero de recursos empresariales. Curiosamente, los empresarios se quejan más que del dinero, del tiempo que se tarda en solucionar muchos de los trámites. Me recuerda un comentario que oí en torno a la operación Guateque . El escándalo no es sólo que haya funcionarios corruptos que cobren por agilizar trámites, también es escandaloso que un ayuntamiento tarde varios meses (se ha llegado a hablar de dos años) para tramitar ...

Empresarios y trabajadores

En los últimos meses estoy oyendo y leyendo comentarios de lo más interesantes sobre el tema del empleo. Se trata de comentarios realizados en términos generales por empresarios y emprendedores de la comunicación que se encuentran con dificultades a la hora de fichar profesionales cualificados. Me refiero, por ejemplo, a este controvertido post de Jorge López , director de Lewis PR , en su siempre interesante blog: Desde el lado oscuro. Se quejaba Jorge hace ya tres meses, no de la dificultad de encontrar talento (que haberlo, haylo), ni de las aspiraciones económicas de los candidatos (a veces superiores a las que teníamos los de la generación del Baby Boom cuando salimos a buscar el primer empleo "con el cuchillo en la boca"). Jorge se quejaba de que notaba falta de afán de superación y un interés tremendo por parte de los candidatos en irse a su hora a casa y en no dedicarle a la empresa más tiempo del imprescindible. Dicho interés es legítimo, por supuesto, pero a él le l...

¿Hasta dónde puede llegar el compromiso social de un empresario?

Los empresarios y directivos se encuentran siempre rodeados de dilemas. Con los recursos que tienen a su disposición pueden hacer varias cosas: invertir para ganar más dinero, contratar más empleados, subir los sueldos, repartir beneficios a los accionistas, crear una guardería para los hijos de los trabajadores, donar recursos a ONGs, abrir una cuenta secreta en Suiza y no decírselo a nadie... Muchos empresarios, creo, tienen resuelto el problema. Su misión es generar riqueza y sus acciones están dirigidas fundamentalmente a conseguir ese objetivo. No es malo, ya que la generación de riqueza es, probablemente, una de las mejores aportaciones que las empresas pueden hacer a la sociedad. Pero indudablemente, pueden hacer otras cosas. En mi carrera de publirreportero (anterior a la de comunicador empresarial), tuve la oportunidad de entrevistar a cientos de empresarios en todo el mundo. Quizá lo que más me llamó la atención en aquel periodo fue el discurso monocorde que encontré en todo...