Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comunicación

El emperador va desnudo y yo he dejado de reirme

Madrid 2020, fin del sueño y comienzo de la pesadilla. Tras la borrachera injustificada previa a la adjudicación de la sede olímpica (sí, éramos los mejores hasta que alguien nos bajó del pedestal), en Internet comienza otra fiesta: la del escarnio público de Ana Botella, por su inglés, su forma de hablar en público y su "relaxing" café con leche. Pasado el soponcio inicial, yo ya he dejado de reirme. Y me detengo a reflexionar sobre lo que ha pasado. No me voy a meter con el nivel de inglés de nadie, puesto que yo sé el esfuerzo que me ha costado aprender el inglés que manejo en la actualidad. Y valoro el esfuerzo de alguien que se planta en público a hablar en inglés, por mal que lo haga, sabiendo además que la inmensa mayoría de los que se ríen serían incapaces siquiera de intentarlo. Pero creo que sí es necesario analizar algo el contenido de la intervención de Ana Botellla. Primero pienso que todo es fruto de la mediocridad política que nos rodea. Que los políticos a...

Lecciones de periodismo y comunicación: una vez más se demuestra que no es necesario dar una noticia para ocupar una portada

El tema empieza a resultar cansino, pero no puedo evitar hacer un mínimo comentario a esta portada de un diario nacional online ¿Alguien puede explicar por qué esta no-noticia se ha encaramado a la portada? Yo sólo veo una mejora incremental en un producto ya existente. Eso es todo, no hay noticia, no es nuevo, no aporta un valor esencial ni al mundo de la tecnología ni a los lectores. Y está ocupando un lugar preferencial, eclipsando incluso la goleada del Barça al Leverkusen por 7 a 1. Convengamos en que no ha sido el único periódico. El otro gran diario nacional también lo ha puesto en portada. Aunque no en un lugar tan destacado. De verdad, háganselo ver.

Grandes Comunicadores de la Historia: Tolomeo era un crack

¿Qué es lo que hace un líder para convertirse en líder? ¿Y para mantenerse en el poder? ¿Y para conseguir que, años después de haber obtenido la gloria, las masas sigan creyendo en él? La historia está llena de líderes. La mayor parte de ellos consiguieron el puesto de manera poco sutil (a hostias), y se mantuvieron en el puesto del mismo modo hasta que algún incidente les hizo perder la fama o la cabeza. Así, Julio César estuvo enredado en guerras civiles para alcanzar el primer puesto del Imperio, y finalmente fue depuesto de manera ciertamente abrupta . En el intermedio, sin embargo, para mantenerse en el cargo, tanto Julio César como otros líderes del pasado han tenido que echar mano de estrategias algo más elaboradas. La comunicación y la propaganda institucionales han jugado siempre un papel relevante en este sentido, permitiendo a los líderes rodearse de un aura de éxito y grandeza que los convertía en dioses y semidioses, o simplemente en héroes para su pueblo. Tal es el cas...

Estudio europeo sobre periodismo digital

La agencia de comunicación Canela PR , que está vinculada a la red de agencias Oriella PR Network , me ha hecho llegar un interesante estudio sobre periodismo digital elaborado por esta red. El estudio está basado en una encuesta a periodistas y se ha realizado a nivel europeo. El estudio, en inglés, puede descargarse aquí. Como suele ocurrir en estos casos, el estudio no hace ningún descubrimiento esencial, pero en esta etapa de grandes turbulencias en los medios de comunicación, sí que sirve para tomarle el pulso a lo que piensan los periodistas sobre la evolución de su profesión. Por ese motivo, recomiendo su lectura. Hay algunas conclusiones que se entresacan del estudio que a mí, como profesional de la comunicación, me llaman la atención: 1) La mayor parte de los periodistas son conscientes de que muchos medios impresos desaparecerán. Pero no ven tan claro que Internet muestre un modelo alternativo viable desde el punto de vista empresarial para los medios de comunicación (coincid...

Sobre regalos, prebendas y detalles con los periodistas

Recomiendo la lectura de un " disclaimer " que se ha marcado el amigo Uriondo . Creo que hace una descripción bastante acertada de la situación a la que se ha llegado con los regalos, prebendas y detalles con los periodistas. Su caso básicamente consiste en que las empresas tecnológicas le endosan cualquier tipo de cacharro que se les antoje con la esperanza, imagino, de conseguir alguna que otra crítica positiva a sus productos o simplemente una relación amigable con un periodista de notoria influencia. Creo que Miguel Ángel pone unos límites claros y aceptables. Acepta este tipo de cosas porque van con el trabajo. Son detalles de las empresas, cuando son un regalo, o simplemente productos que le envían para pruebas cuando vienen en formato préstamo. Cuando la empresa en cuestión dice que es un préstamo, el producto se devuelve tras haberlo probado y ya está. Pero lo que, en mi modesta opinión, ocurre con este tipo de prácticas es que muchas empresas están tentadas de sobrep...

Sueldos en comunicación

Venga, todos a hacer cálculos para saber si estamos bien pagados: Los Dircom españoles cobran un 45% menos que la media Europea Publicado por la revista Comunicación y RRPP y recogido por el blog Servicios de Comunicación En todo caso, eso de compararse con la media siempre es delicado. Creo que las retribuciones en el área de comunicación tienen también mucho que ver con el tamaño y sector de actividad de las empresas ¿no?

Cambio de trabajo

Tarde o temprano tenía que ocurrir. Me lanzo a una nueva aventura profesional. Esta semana es mi última semana en el departamento de comunicación de IBM, donde he pasado casi 9 años (me incorporé en mayo del 99). A partir del próximo mes de marzo, me incorporo a Huawei Technologies como director de comunicación y relaciones públicas en España. Huawei es una empresa china que fabrica y despliega redes y sistemas de telecomunicaciones. Sus clientes son las operadoras telefónicas. Además fabrica routers, modems y demás dispositivos de networking. Es una empresa en claro proceso de expansión, por lo que la oportunidad profesional para mí es excelente. Ya os iré contando cómo me va. Trataré de mantener el blog activo en la medida de lo posible.

Julio César: el comunicador

He terminado recientemente la lectura de "Comentario de la Guerra de las Galias y la Guerra Civil" de Cayo Julio César . El libro sólo es recomendable si eres un auténtico forofo de la historia, como es mi caso. Para los demás recomiendo como mucho ojearlo, ya que con frecuencia se hace muy pesada la lectura (y eso que César tenía fama de ser uno de los autores fáciles en las clases de latín). El constante cruce de nombres de personas, lugares, tribus galas y germánicas y terminología bélica un pelín pasada de moda -no hay armas automáticas ni aviones de combate- hacen que la lectura sea bastante difícil. Pero no quiero hacer un comentario literario ni histórico, sino desde el punto de vista de la comunicación. Se trata, sin duda alguna, de un libro propagandístico. Julio César escribe las memorias de sus campañas con el objetivo evidente de quedar como el rey del mambo. Y, sin embargo, muestra unas dotes de comunicador sutil nada desdeñables. Lo primero es la técnica evident...

Sobre esa fea relación entre publicidad y contenido editorial

En el blog Comunicación & RRPP he encontrado este texto sobre las distorsiones publicitarias en las RRPP . Es un extracto de un libro titulado Marketing de Diarios y Revistas , de Fernando Montero. En este extracto se describen prácticas más o menos fraudulentas que vinculan contenidos editoriales con publicidad. Debo decir que en mi trayectoria profesional me he encontrado con todo eso y algunas otras cosas más (unas muy feas y otras no tanto, la verdad). En todo caso, recomiendo su lectura.

¡Usa las palabras mágicas!

Durante años, los comunicadores nos hemos devanado los sesos para intentar que los medios de comunicación publiquen historias de las empresas y organizaciones para las que trabajamos. Se usan todo tipo de métodos profesionales (notas de prensa, ruedas de prensa, llamadas telefónicas serias, viajes de prensa...) y no tan profesionales (llamadas telefónicas suplicantes, rogativas a los santos, intentos de soborno , ¡uy no!, regalos para tener un detalle con los periodistas...). Pero últimamente me he dado cuenta de que hay un truco que no falla. Simplemente tienes que conocer las palabras mágicas y utilizarlas en cualquier comunicado de prensa. ¿Y cuáles son las palabras mágicas? pues van cambiando a lo largo del tiempo. El comunicador sagaz debe descubrirlas y saber cuándo se está produciendo un "cambio de paradigma" (signifique eso lo que signifique) y, por lo tanto, se produce un cambio en las palabras mágicas que abren la puerta de los medios de comunicación. Por si alguien...

Un trabajo que no envidio

Dentro del amplio mundo de la comunicación hay trabajos buenos y malos, mejor y peor pagados, agradables y antipáticos... Pero el que debe de ser una auténtica tortura es el de jefe de prensa de Nicolas Sarkozy . Actualización: hay una edición más larga del vídeo en YouTube. La entrevista empieza con Sarkozy llamando imbécil a su jefe de prensa "porque está muy ocupado".

El valor real de la comunicación

En comunicación estamos acostumbrados a valorar nuestra actividad como un "intangible". Aunque hay algunas metodologías para establecer el ROI de las acciones de comunicación, lo cierto es que muchas veces se funciona bajo la simple apreciación de que es necesario tener una buena imagen y, por lo tanto, hay que tener a alguien encargado de la comunicación y la promoción de la empresa. Y las mediciones se suelen hacer a medio o largo plazo, es decir, que se valoran por ejemplo las apariciones en medios a lo largo de un año y, comparando el resultado con la inversión que se realiza en la actividad, se establece cuál es la rentabilidad para la empresa. Rara vez se hace una valoración económica de acciones individuales. Pero en algunos casos esa valoración es casi automática. En el Blog Salmón explican hoy cómo el último evento de Apple (su keynote anual) no ha cumplido con las expectativas y ha hecho bajar el precio de las acciones. Pueden medir el valor de esta acción de comuni...

¡Cuidado con esas traducciones!

Muchas veces, al trabajar de periodista o en comunicación, un profesional siente una enorme frustración al ver cómo, tras años de esfuerzos con el inglés, se ve incapaz de hacer una traducción coherente de un documento específico. Ocurre con todo tipo de información: notas de prensa, páginas web, memorias corporativas... Uno encuentra un texto en inglés y al intentar traducir se da cuenta de que no puede hilar dos frases con sentido. En esos casos, es natural desmoralizarse y pensar que no tenemos nivel suficiente para entender lo que mentes elevadas y cultas han desarrollado en esos párrafos. Pero no hay motivo para desesperarse. La verdadera razón de esta sinrazón es que habitualmente el original en inglés está pésimamente escrito y no tiene sentido alguno. Lo demuestran claramente en Plain English Campaign , una organización nacida en 1979 cuyo objetivo es denunciar el uso abusivo de jerga y términos sin sentido en todo tipo de documentos. La meta es conseguir que las instituciones ...

¡Dejad a la pobre chica en paz!

Lo más difícil, por no decir imposible, en la era de Internet es desaparecer. Si tu nombre, tu foto, tu perfil, tu teléfono o tu dirección han estado alguna vez publicados en la Red, no tienes modo de desaparecer. No puedes asegurarte de que realmente esos datos sean eliminados de Internet. Los que publicamos un blog voluntariamente con nuestro nombre y apellidos somos conscientes de ello. Hace tiempo que he superado las reticencias, naturales por otra parte, relacionadas con la privacidad. Yo particularmente tomo algunas precauciones, como no publicar mi dirección postal, pero sé que habrá un Fabián Gradolph en Google durante muchos años, incluso si decido un día borrar mi blog y no seguir publicando. El problema está con la gente que realmente no quiere estar y la obligan. Está circulando por Internet, en medios de comunicación tradicionales y en blogs, el nombre y fotografías diversas de una saltadora de pértiga y estudiante norteamericana que no quiere ser famosa. Hasta tiene un c...

El comunicador tecnólogo

Dice hoy mi colega Benito Castro en Comucor : El comunicador se aleja de la figura del asesor de imagen 'milagroso' y se acerca a la del tecnólogo, experto en nuevas herramientas y procesos de comunicación. Y razón tiene. Los comunicadores que no se entrenen en el uso de las nuevas tecnologías pueden quedarse desfasados y fuera del mercado. Así, a las tradicionales capacidades que debe tener todo comunicador (eficiencia al escribir -con estilo periodístico-, empatía con los periodistas, comprensión de los problemas que afectan al sector empresarial al que prestan servicios, etc...) hay ahora que añadir otras capacidades como conocimiento de las herramientas para hacer blogs, wikis, rss, podcast, vídeo... Hoy se entrevé un futuro (que en parte ya es presente) en el que la producción de información por parte de empresas e instituciones irá directamente al público en un porcentaje elevado. Es decir, sin pasar por el filtro previo de los periodistas y medios de comunicación. Pero ...

De profesión "canapero"

Hacía tiempo que no ocurría, pero en un evento que hemos celebrado recientemente en IBM apareció una pareja de esa rara estirpe de profesionales cuya única actividad conocida es la de comer canapés. Son gente que se presenta en ruedas de prensa, pero no en todas, sólo en aquellas en las que se anuncia un desayuno, un cóctel o un vino español. Se identifican como periodistas de algún medio extravagante, aguantan unos minutos de charla, se lanzan a por el vino, los bocaditos o cualquier cosa que circule alrededor y luego se marchan con una amable sonrisa. Como responsable de comunicación y dueño del evento tu primer impulso es echarlos, pero te das cuenta de que se va a montar un pollo brutal y no merece la pena. Así que les dejas hacer. Además suelen tener la habilidad de presentarse cuando ya todo está en marcha (realmente unos minutos antes de los canapés), por lo que tienes ya a todos los invitados en el sitio y no es cuestión de iniciar la bronca en la entrada. Si llegasen unos minu...

Un pasito más hacia el lado oscuro: curso de marketing

A veces resulta muy curiosa la posición de un periodista que acaba trabajando para el departamento de comunicación de una empresa o para una agencia. En la etapa de ingenuidad (correspondiente a los años de estudios y a los primeros puestos de becario), uno se cree aquello de que va a ser un baluarte de la libertad de expresión, defensor de los oprimidos, garante de la democracia... ¡un Robin Hood de la palabra! Pero luego el destino, tu trayectoria, tu suerte y tu buen o mal hacer te van llevando por otros derroteros. Vamos, que en tu caso se vuelve a demostrar aquello de que "la vida es lo que te pasa cuando tenías otros planes". Resulta que muchos periodistas no trabajan denunciando los abusos de regímenes opresores, sino que rellenan las páginas de revistas del corazón, de publicaciones sectoriales, de medios especializados en ocio, de revistas corporativas... Hay un paso más allá. Cuando un periodista se pasa al lado oscuro de la empresa o de las agencias, con frecuencia...

¡Hey! me han regalado un libro por ser tener un blog

Ya intuía yo que esto de tener un blog iba a tener efectos inesperados. Una editorial ha decidido regalarme un libro. Se trata de El Economista Camuflado , de la editorial Temas de Hoy (Grupo Planeta), a quienes agradezco el detalle. En ocasiones (en comentarios en otros blogs) me he pronunciado a favor de adoptar una actitud prudente a la hora de dar y aceptar regalos en el mundo de la comunicación. Esta actitud de prudencia afecta tanto a los que ejercemos la profesión desde este lado de la línea: comunicadores; como a los que la ejercen desde el otro lado: periodistas, bloggers, críticos y otras gentes que escriben y opinan y cuya voluntad puede ser influida por los regalos de empresa. Por cierto, como blogger parece que estoy en los dos sitios a la vez. La llamada a la prudencia se debe a que mucha gente no parece tener claro que hay una línea que separa un amable detalle de un intento de soborno. En ocasiones, los comunicadores abusan de los regalos (y de viajes informativos que ...

¿A qué nos vamos a dedicar en el futuro?

Una lectura un tanto pesimista sobre la evolución del empleo en la era de Internet: No jobs on the net Es de Nicholas Carr, autor de Rough Type , un blog que suele poner los puntos sobre las íes ante las oleadas de optimismo más o menos fundado que se producen periódicamente en torno a las tecnologías y a Internet. Afecta directamente al mundo del periodismo y la comunicación. Conviene leer los comentarios, ya que apuntan algunas pistas que, aunque son obvias, también son relevantes. Por ejemplo, que la publicación online evita la necesidad de que diversos periodistas escriban diversos artículos para varios periódicos sobre un mismo hecho. Es decir, que la efectividad de cada acción de comunicación es mayor ahora que hace unos años y, por lo tanto, hacen falta menos periodistas para informar al mismo volumen de población. Nicholas Carr indica--citando un estudio del mercado de trabajo en EE.UU.-- que ahora trabajan menos periodistas en medios tradicionales que hace unos años. Pero eso ...

Eufemismos en la comunicación empresarial

Me encanta ver cómo los seres humanos tratamos de esconder verdades como puños bajo el dulce sonido de palabras huecas. Ocurre en todos los ámbitos, y especialmente en el de la comunicación. Tanto en la comunicación corporativa como, sobre todo, en la comunicación de marketing a clientes. Hay miedo a llamar al pan pan y al vino vino. No vaya a ser que la gente llegue a comprender lo que ocurre realmente. Es habitual, por ejemplo, que cuando un banco te anuncie el cobro de comisiones o una subida de tipos de interés sobre tu hipoteca, te incluya frases del tipo: Con el objetivo de adecuar las condiciones de su contrato al nuevo entorno macroeconómico globalizado, y con la vista puesta en la mejora permanente del servicio..., agradeciendo la confianza que tiene usted depositada en nuestra entidad..., vamos a proceder a.... Con un poco de suerte, te cansas de leer pronto y no llegas a enterarte de que la entidad en la que has depositado tu confianza va a proceder a brutalizarte en el próx...